Hoy hemos celebrado en nuestra escuela el día de la Paz. Sí, lo hacemos todos los años, pero ¿de dónde viene esta celebración?

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi.

Nuestra labor como madres, padres y docentes es educar a nuestros pequeños por y para la Paz. Es nuestra obligación mostrarles el camino para obtener un pensamiento crítico y que sean capaces de saber contrastar la información que les llega sin creerse de primeras lo primero que oigan o escuchen.

Hoy en día vivimos el mundo de la inmediatez, con «toda» la información a nuestro alcance, y cuando digo toda me refiero a la real y a las famosas «fakenews».

Solo con información veraz y contrastada nuestros niños serán capaces de establecer una opinión sólida basada en datos. Y la información real y veraz es la base para poder vivir en paz y armonía, siendo capaces de empatizar con nuestros vecinos y con la vocación de ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a que todos puedan vivir un poquito mejor.